GeocritiQ

Plataforma digital ibero-americana para la difusión del trabajo científico

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Redacción
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Objetivos
    • Normas para la redacción de un artículo periodístico
    • Derechos y responsabilidades
    • Revistas e instituciones asociadas
  • Índice de autores
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Territorio
  • Medio Ambiente
  • Historia
  • Educación
  • Ciencia
  • Ciudades
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Libros

Category Archives: Libros

Policentrismo y áreas funcionales urbanas: ¿una solución para las regiones de baja densidad demográfica?

15 febrero, 2018 by Julio José Plaza Tabasco

La cri­sis demo­grá­fica y las difi­cul­ta­des finan­cie­ras de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas nos sitúan en un intenso debate sobre cómo Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Libros, Territorio | Tagged Castilla-La Mancha, ciudades medias, ciudades pequeñas, periferia, policentrismo | Leave a comment |

Imposturas diversas en Enric Marco y Jorge Semprún

30 enero, 2018 by Mercedes Vilanova

Según Claude Arnaud el yo se inventa para ser reco­no­cido y envi­diado, no hay mejor reve­la­dor de esta enfer­me­dad de la Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Historia, Libros | Tagged Enric Marco, imposturas, Jorge Semprún, literatura | Leave a comment |

Geoliteratura. Paisaje literario y Turismo, de Félix Pillet Capdepón

25 enero, 2018 by Francisco J. Tapiador

El pro­fe­sor Félix Pillet, de la Uni­ver­si­dad de Castilla-La Man­cha, acaba de publi­car un nuevo libro que mues­tra, una vez más, la buena salud de Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Libros | Tagged literatura, paisaje, turismo, viajes | Leave a comment |

Repensar el urbanismo contemporáneo: un libro colectivo

15 enero, 2018 by Carmen Díez Medina

En una pre­sen­ta­ción reciente de la obra colec­tiva Visio­nes urba­nas. De la cul­tura del plan al urba­nismo pai­sa­jís­tico, coedi­tada por la autora de este artículo y Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Ciudades, Libros | Tagged plan urbanístico, proyecto urbano, reforma social, urbanismo, urbanismo paisajístico | Leave a comment |

El valor de las fuentes orales: el caso de Manuel Azaustre

25 diciembre, 2017 by Mercedes Vilanova

Es difí­cil atra­par lo válido y cer­tero en los diá­lo­gos con­ge­la­dos de las fuen­tes ora­les; Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Historia, Libros | Tagged franquismo, fuentes orales, Manuel Azaustre, Mauthausen, memoria histórica | 1 Comment |

¿Amas la literatura y quieres viajar?

10 diciembre, 2017 by Félix Pillet Capdepón

La fic­ción y la reali­dad han venido a moti­var y pre­pa­rar el viaje. Se ha dicho que la prin­ci­pal dis­tin­ción Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Libros | Tagged literatura, paisaje, turismo, viajes | Leave a comment |

Motivación personal y profesional para publicar “La palabra y el poder”

15 octubre, 2017 by Mercedes Vilanova

La pala­bra y el poder es un libro que he escrito por la nece­si­dad que he sen­tido de reme­mo­rar y Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Libros | Tagged Barcelona, biografías, historia oral, Pasqual Maragall | Leave a comment |

William Bunge (1928–2013) y el proyecto de las expediciones geográficas

15 septiembre, 2017 by Núria Benach

Las expe­di­cio­nes geo­grá­fi­cas fue­ron una ini­cia­tiva del sin­gu­lar geó­grafo nor­te­ame­ri­cano William Bunge, en el Detroit Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Ciudades, Libros, Sociedad | Tagged Bunge, expediciones geográficas, mapa colaborativo, pedagogía del oprimido | Leave a comment |

Necesidad de rigor. La imprescindible vuelta a los manuales universitarios

25 julio, 2017 by Jorge Olcina

La socie­dad actual genera mitos y sofis­mas, supues­ta­mente aca­dé­mi­cos, a una velo­ci­dad inabar­ca­ble Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Ciencia, Libros, Sociedad | Tagged clima, espectáculo, rigor, universidad | Leave a comment |

Localizar el cine, un trabajo apasionante

1 enero, 2017 by Núria Vidal

En inglés se llama Scou­ting; en fran­cés Repe­ra­ges, en cas­te­llano Loca­li­zar. Tres pala­bras que jun­tas expli­can lo que sig­ni­fica este tra­bajo apa­sio­nante. Con­ti­nue reading →

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS
Posted in Cultura, Libros | Tagged Cataluña, cine, creatividad, localización | 1 Comment |

Post navigation

← Older posts
  • RSS Feed

Geo­cri­tiQ
ISSN: 2385–5096
Depó­sito Legal: B 25039–2014

Entradas recientes

  • El Can Mayor en El Cielo
  • La música de las ciudades
  • ¿Globalización o vuelta de los watchdogs de la Guerra Fría?
  • El espacio público: ¿un ingrediente de la precariedad urbana?
  • Contra la esclavitud y la extorsión

Comentarios recientes

  • Tito A. Pedraza Chiche en ¿Qué hacer con los restos arqueológicos? A propósito del Circo romano de Tarraco
  • María P. en Cartel e identidad nacional: la creación de la identidad turística de España
  • Eladio Cortizo en A investigação sobre o Couto Misto, microestado desaparecido entre a Galiza e Portugal, demonstra que a fronteira hispano-lusa não é como nos explicaram
  • Edu Soler Fuchs en Localizar el cine, un trabajo apasionante
  • Luis Alfonso Escudero Gómez en La calidad de las revistas de geografía españolas

Revistas asociadas

  • * Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • * ACE
  • * AFIN
  • * Ar@cne
  • * Asclepio
  • * Ateliê Geográfico
  • * Biblio 3W
  • * Boletín de Estudios Geográficos
  • * Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
  • * BOTICA. Revista médica digital
  • * Cidades
  • * CIDEHUS. Centro Interdisciplinario de História, Culturas e Sociedades da Universidade de Évora
  • * Cuadernos de Turismo
  • * Cuadernos de Geografía – Revista Colombiana de Geografía
  • * Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  • * Documents d’Anàlisi Geogràfica
  • * Espaço e Economia
  • *ESTOA
  • * e-art Documents
  • * Finisterra
  • * Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales
  • * GEA-CLÍO
  • * Geoforo Iberoamericano sobre Educación, Geografía y Sociedad
  • * GeoGraphos
  • * Hábitat y Sociedad
  • * INCUNA, Industria, Cultura y Naturaleza
  • * Investigaciones Geográficas
  • * Investigaciones Geográficas – Boletín del Instituto de Geografia
  • * Llull
  • * Mediterráneo Económico
  • * Ofi­cio. Revista de His­to­ria e Interdisciplina
  • * Pape­les de Geografía
  • * Polígonos. Revista de Geografía
  • * Quaderns d’Història de l’Enginyeria
  • * Revista de Geografía – Norte Grande
  • * Revista Geográfica de Valpararaíso
  • * Revista Polí­tica e Pla­ne­ja­mento Regio­nal – RPPR
  • * Scripta Nova
  • * Sociedade e Território
  • * Treballs de la Societat Catalana de Geografia
  • * Trienio
  • * ZARCH. Journal of Interdisciplinariy Studies in Archtectura and Urbanism

Archivos

  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (8)
  • noviembre 2017 (7)
  • octubre 2017 (7)
  • septiembre 2017 (6)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (8)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (7)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (7)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (7)
  • julio 2016 (7)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (7)
  • febrero 2016 (6)
  • enero 2016 (8)
  • diciembre 2015 (7)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (7)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (7)
  • marzo 2015 (7)
  • febrero 2015 (6)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (7)
  • abril 2014 (7)
  • marzo 2014 (7)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (7)
  • diciembre 2013 (6)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (8)

Categorías

  • Ciencia (36)
  • Ciudades (82)
  • Cultura (19)
  • Deportes (6)
  • Economía (70)
  • Educación (30)
  • Historia (82)
  • Libros (26)
  • Medio Ambiente (40)
  • Opinión (28)
  • Política (47)
  • Sociedad (88)
  • Territorio (113)

Etiquetas

América Latina Andalucía Argentina Barcelona Brasil burbuja inmobiliaria cartografía Catalunya Cataluña ciencia Ciudadanía cohesión territorial crisis crisis económica democracia desarrollo rural difusión educación espacio público España Europa ferrocarril frontera Geografía globalización modernización México ordenación del territorio paisaje patrimonio patrimonio cultural patrimonio industrial patrimonio natural periferia planificación urbana policentrismo São Paulo turismo turismo urbano Unión Europea urbanismo urbanización utopía Valencia vivienda
Proudly powered by WordPress | Theme: Sundance by WordPress.com.